martes, 28 de julio de 2020
Banco del libro - Los mejores 2020
...
Alegría en el mes de junio.
Contracorriente fue galardonado
con el reconocimiento
del Banco del Libro
en la categoría Infantiles.
Acá pueden leer la reseña de Carmen Martínez.
...
Publicadas por María W. 0 comentarios
Destacado ALIJA Libro álbum 2020
...

Alegría en cuarentena
en el mes de Abril.
Contracorriente
recibió el Destacado ALIJA
en la categoría Libro álbum.
Agradezco al jurado de ALIJA.
Los Destacados de ALIJA 2019
Categoría Libro álbum: Contracorriente.
Texto e ilustraciones: María Wernicke
Colección Líneas de Arena. Editorial Calibroscopio
Las páginas de este libro álbum invitan a detenerse en un delicioso escenario blanco y negro para descubrir a su personaje central, un canoero que se desplaza siguiendo la corriente y el ritmo de la naturaleza por paisajes sutiles y delicadamente creados. El color verde lo identifica con la naturaleza que recorre. En su soledad e incomprensión viaja leyendo mareas y cielos hasta que llega Ella, la que convida palabras que suenan en sus oídos como agua que baja. Las acerca con mate y pan, entonces las palabras brotan por la noche, sacuden, incomodan, intrigan y desvían el curso de los sueños y de la vida. Crecen en el interior del personaje hasta llegar a cambiar su rumbo. La tensión de la historia se refleja en la ilustración mediante un cúmulo de letras que se mueven al ritmo del relato y son río, montaña, serpiente, pájaros que pican por las noches. Esta obra merece destacarse por su belleza, por su sutileza, por ser una metáfora del valor de las palabras que de un día para otro nos invitan a vivir en otros mundos. Contracorriente nos dice que el deseo de aprender no se decreta, se provoca mediante el convite cálido de palabras, en el momento menos pensado.
...
Publicadas por María W. 0 comentarios
jueves, 21 de noviembre de 2019
ALMA 2020
...
Me da un poco de pudor, pero también me da alegría.
Alegría y pudor que se parecen a lo que sentiría al estar en una fiesta rodeada de gente a la que admiro y no conozco personalmente. Algo apabullante, donde me quedo cerca de la gente que sí conozco, festejando y brindando.
Gracias ALMA por este lugar en la fiesta.
Acá, la lista completa de los candidatos al Astir Lindgren Memorial Award 2020.
...
Publicadas por María W. 0 comentarios
jueves, 1 de agosto de 2019
martes, 30 de abril de 2019
Las etapas del día - FCE
...
Las etapas del día
Algo de mi participación
en esta antología.
50 años del Premio Bellas Artes
de Poesía Aguascalientes
(1968-2018)
...
Publicadas por María W. 0 comentarios
lunes, 17 de julio de 2017
Instrucciones para despertar una mariposa
...
Hoy, en Colombia, se estrena una editorial: Sietegatos.
Hoy, la editorial se estrena en un libro: Instrucciones para despertar una mariposa.
Feliz estreno para todos nosotros, para Juan, Pilar y Ana María de la editorial;
para Francisco Montaña, el autor de estos poemas y para mí,
la autora de las ilustraciones.
Buen vida para este libro.
Publicadas por María W. 3 comentarios
martes, 9 de mayo de 2017
Destacados ALIJA 2016
...
Destacado en Labor Editorial
para El regalo de los Reyes Magos,
editado por Calibroscopio.
¡Todo el equipo contento!
Gracias al jurado de ALIJA por este Destacado.
La lista completa de ganadores:
http://www.alija.org.ar/wp-content/uploads/Destacados-ALIJA-2016-3.pdf
Felicitaciones para todos.
...
Publicadas por María W. 5 comentarios
Exposición en el Museo de Ilustración ABC de Madrid
...
Algunas imágenes que me llegaron de Edelvives España
de la muestra que se inauguró en estos días en el Museo ABC de Ilustración de Madrid.
La temática es versiones ilustradas de cuentos clásicos.
Ahí está mi Flautista de Hamelin
:-) Alegría.

...
Publicadas por María W. 0 comentarios
viernes, 21 de abril de 2017
Nuevos libros para Planeta Lector
...
Finalmente, nos dimos el gusto de hacer dupla.
Alegría de mañana de viernes. Llegaron los dos libros que hicimos con Guillermo Saccomanno para el nuevo sello de editorial Planeta:Planeta Lector. Fue un placer de estreno en la editorial Planeta,con un excelente equipo de trabajo:Adriana Fernández, la editora; Carolina Cortabitarte, la diseñadora y Guillermo Saccomanno, el escritor.
El nuevo sello, Planeta Lector, que se presentará en la Feria del Libro el 28 de abril.
Acá, el catálogo completo para que chusmeen:
El nuevo sello, Planeta Lector, que se presentará en la Feria del Libro el 28 de abril.
Acá, el catálogo completo para que chusmeen:
http://www.planetadelibros.com.ar/…/Catalogo_PlanetaLector.…
Pero no dejen de pasar a ver y leer cuando estén por la Feria.
....
Publicadas por María W. 0 comentarios
jueves, 22 de diciembre de 2016
Cuando estamos juntas
...
Copio y comparto acá, una nota que salió el 20-12-16 en la Revista Ñ
sobre el libro Cuando estamos juntas editado por Calibroscopio
sobre el libro Cuando estamos juntas editado por Calibroscopio
Relato sutil de lo cotidiano
Autoría integral. La argentina María Wernicke se hace cargo
del dibujo y la narración.
POR MARIA
LUJAN PICABEA
·
Etiquetado como:
No
extrañamos los días de fiesta. No extrañamos las salidas excepcionales.
Extrañamos lo ordinario, ese cierto orden o desorden hogareño repleto de
huellas. Por eso, en el álbum Cuando estamos juntas , María
Wernicke construye ese cálido entorno cotidiano con detalles precisos, para que
cuando su protagonista afirme: “La extraño”, el lector sepa claramente qué es
eso que extraña, que no tiene sólo que ver con una ausencia física sino con un
montón de pequeñas ausencias.
Se
trata más bien de una mirada, un gesto, el oído dispuesto, el plato en la mesa,
la olla destapada, el repasador que pende de la manija del horno; la cartera
abierta, el abrigo tirado en el respaldo de la silla. El perfume de las
tostadas a la mañana y la charla breve con la que se despide el día.
Cuando
estamos juntas presenta a una madre y su hija, la
intimidad plácida de compartir los apuros de la mañana, las despedidas fugaces
en la parada del bus, el cansancio de los días y aún así componer un espacio
ancho desde el cual compartir quiénes son, qué les pasa, qué desean, por qué
luchan.
Una
madre contada por su hija, que la piensa única e inconfundible entre las
cientos de costureras de un taller textil. Una madre que no agacha la cabeza
frente a su máquina de coser sino que alza la mirada por encima de ella. Una
madre que se para en la línea de fuego y cae, pero sin quebrarse. Y una hija
que la extraña y la espera, mientras crece, se enamora, vuela.
Cuando
estamos juntas es una forma tierna y bellamente narrada
de celebrar un vínculo profundo, delicado y fuerte; el encuentro feliz de la palabra,
la mirada, el abrazo, el cariño.
-->
Al
igual que en libros anteriores, como Hay días o Papá y
yo , a veces, Wernicke crea un relato sutil, en la conjunción de la
narrativa visual y la textual, que sólo termina de delinearse en la cabeza de
su lector.
...
El link a la nota:
http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Maria-Wernicke-Relato-sutil-cotidiano_0_1706829341.html
...
Yo, agradecida.
...
Publicadas por María W. 1 comentarios
lunes, 5 de diciembre de 2016
Exposición colectiva Hojas - Museo Larreta
...
En Junio de este año, con motivo de la re inauguración de los jardines del Museo Larreta, participé, junto a colegas artistas e ilustradores. de la exposición colectiva Hojas.
Presenté esta secuencia a la que llamé Tiempo.
...
Publicadas por María W. 0 comentarios
domingo, 4 de diciembre de 2016
CILELIJ 2016 - Ciudad de México
...
El tema del congreso que SM organiza cada tres años,
este 2016, en México, fue
este 2016, en México, fue
“Lo testimonial, lo fantástico y lo simbólico”
Fui invitada a participar de una mesa -coloquio- de ilustradores:
Ciça Fittipaldi, Manuel Monroy y yo.
La coordinación estuvo a cargo de Mauricio Gomez Morín.
La coordinación estuvo a cargo de Mauricio Gomez Morín.
Por orden: a mi lado, Mauricio Gómez Morín, a su lado, Ciça Fittipaldi y Manuel Monroy.
Con Ciça Fittipaldi
Fue una charla rica en la que cada uno de nosotros expuso
el proceso de trabajo de una experiencia particular.
Después, intercambios con Mauricio y el público.
el proceso de trabajo de una experiencia particular.
Después, intercambios con Mauricio y el público.
Dicen que la charla se disfrutó, que fue cálida y sincera. Y lo creo.
Hablé del proceso de trabajo de un libro que me llevó mucho tiempo,
que fue dificultoso y al que hice profundamente mío.
Un regalo que en estos días saldrá de imprenta.
Hablé del proceso de trabajo de un libro que me llevó mucho tiempo,
que fue dificultoso y al que hice profundamente mío.
Un regalo que en estos días saldrá de imprenta.
Pero el congreso fue mucho más que eso; cuatro días intensos.
Por la mañana, conferencias magistrales -cada día una- en el Teatro Julio Castillo, a cargo de Juan Villoro, Ana María Machado, José María Moreno. Esta última me la perdí. Pero las otras dos, me dejaron el alma llena.
Juan Villoro
Luego, otra charla, receso y otra charla más. De éstas, destaco el panel de María Teresa Andruetto, María José Ferrada, Yolanda Reyes y Alfonso Cruz, coordinados por Antonio Orlando Rodríguez. Absolutamente conmovedora.
María Teresa Andruetto, María José Ferrada, Antonio Orlando Rodríguez, Yolanda Reyes y Alfonso Cruz.
Después, almuerzo en Campo Marte entre colegas. Nuevas charlas, más íntimas, en mesas de ocho o más, en las que rumiábamos las horas pasadas.
Por la tarde, los coloquios. Eran cuatro simultáneos, con lo cual fue inevitable elegir uno y perder tres coda día. Una pena. Hubo varios a los que también me habría gustado asistir.
De los coloquios a los que asistí, van dos fotos.
Roger Ycaza, Juan Palomino, Gabriel Pacheco, Quezal León (coordinador),
Vicky Ramos, Manuel Marsol y Paloma Valdivia.
Laura Guerrero (coordinadora), Jhon Naranjo, Daniel Rabanal y Diego Rabasa.
Con la caída del sol, los festejos. El de recibimiento, otro para autores de SM y el último, fiesta de cierre del congreso y despedida.
Cierre del congreso. Música en vivo y baile.
Cierre del congreso. Música en vivo y baile.
Muchos colegas conocidos, muchos a los que conocía de nombre pero a los que nunca les había visto las caras.
Sin dudas, días intensos.
Agradezco a la Fundación SM por haberme convidado, por la atención y los mimos.
Fue un placer.
...
...
Publicadas por María W. 0 comentarios
jueves, 17 de marzo de 2016
Cuando estamos juntas
...
Hace pocos días, entró en imprenta Cuando estamos juntas.
Ahora que lo sé, espero.
Entonces pienso en días, meses, años,
y en lo relativo del tiempo.
Este libro, antes de serlo, estaba conmigo
de distintas maneras;
en palabras, en imágenes, vivencias, sentimientos,
recuerdos palpables y otros borrosos.
No tenía claro cómo contar esta historia
y hasta encontrar cómo, di muchas vueltas.
Cuando logré arrancar, creció y se multiplicó.
Trabajé alrededor de un año y medio y,
cuando lo terminé,
cuando lo terminé,
encontró su lugar: Calibroscopio.
Pero tuve que esperar más de un año
hasta que llegara a la imprenta.
hasta que llegara a la imprenta.
Ahora, espero el momento de poder hojearlo,
olerlo, mirarlo con ojos nuevos.
Mientras tanto, trato de amigarme
con el vértigo que me provoca
la idea de que otros lo lean, lo miren.
Termino de escribir este texto;
tocan la campana.
Ahora, (otro ahora) tengo el libro en mis manos.
Otra vez pienso en lo relativo del tiempo.
Otra vez pienso en lo relativo del tiempo.
...
Publicadas por María W. 4 comentarios
jueves, 16 de abril de 2015
El hombrecito de polvo
...
Hace ya más de un año que empecé a trabajar en este texto de Perla.
Todavía no vimos el libro, y estamos a la espera de su llegada.
Alguien dijo que va a estar en la Feria del Libro. Y yo le creo.
También es probable que unos días después,
Perla y yo, estemos ahí firmando ejemplares.
Prometo avisar.
Se los presento:
El hombrecito de polvo.
Texto de Perla Suez.
Ilustraciones mías.
Edita Comunicarte.
La tapa
La guarda de apertura...
(que aunque el blog insiste en darle fondo gris, ¡es blanco!)
y así empieza este cuento.
...
Publicadas por María W. 2 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)